El uso excesivo de redes sociales y videojuegos altera el sistema de recompensa del cerebro y afecta la atención, las emociones y la vida cotidiana. Los expertos alertan del aumento de casos en menores y los mecanismos detrás del «enganche».
El uso excesivo de redes sociales y videojuegos altera el sistema de recompensa del cerebro y afecta la atención, las emociones y la vida cotidiana. Los expertos alertan del aumento de casos en menores y los mecanismos detrás del «enganche».
Una serie sobre lo que no se habla en los consultorios de salud mental. Desde la influencia de las farmacéuticas en las recetas de los psiquiatras, los costos de los …
Luego de ocho meses nos toca empezar a restaurar las grietas emocionales que va dejando la pandemia. En este especial reunimos historias sobre cómo el coronavirus cambió de pronto la …
Según los expertos, la exposición prolongada a las pantallas de los dispositivos, especialmente antes de dormir, tiene como consecuencia un …
Su algoritmo refuerza la permanencia de los usuarios, especialmente adolescentes, al personalizar contenido según sus intereses, lo que afecta su …
Nuevas investigaciones exploran el uso controlado de psicodélicos como herramientas efectivas para tratar la depresión, enfrentando el estigma y los …
La hiperconexión nos acerca, pero también nos atrapa. Jonathan Haidt analiza cómo las redes sociales han moldeado a una generación …
Saltar de video en video parece entretenido, pero está reprogramando nuestro cerebro para aburrirse más rápido. Descubre por qué el …
En un cambio importante, los psicólogos consideran ahora la compulsión descontrolada al trabajo como una adicción con su propio conjunto …
El 24 % de las adolescentes del mundo que ha mantenido una relación de pareja sufrirá violencia física o sexual …
Cuando las competiciones olímpicas acaban o están a punto de retirarse, los deportistas se sienten perdidos. El 33,6 % sufre …