Noticias

No hemos aprendido nada: 194 países no se ponen de acuerdo para aprobar un tratado pandémico

Las principales dificultades para el acuerdo están en el control del conocimiento tecnológico y la distribución de los recursos disponibles. Para los países del sur global, sólo será posible corregir las profundas inequidades e ineficiencias de la respuesta a la Covid-19 si los países ricos facilitan la producción distribuida de vacunas, medicinas y dispositivos médicos.

foto oms
El tratado pandémico deberá presentarse en mayo durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud.
Foto: OMS

La pandemia de la Covid-19 nos golpeó a todos. Durante meses vimos cómo los establecimientos de salud colapsaron, cómo las personas hacían interminables colas para conseguir oxígeno o pruebas de descarte, pero sobre todo cómo murieron miles de personas en nuestro país. En la época más crítica de la pandemia no existían vacunas para combatir el virus del SARS-CoV-2 y, cuando por fin se crearon, los países ricos las acapararon.

Una nueva pandemia puede ocurrir en cualquier momento y probablemente cometamos los mismos errores si todo sigue igual. Los más pobres quedarían, otra vez, al final de la cola. Un gran cambio sería que se concrete el tratado pandémico, un acuerdo internacional que Perú y otros 193 países miembros de la Organización Mundial (OMS) vienen negociando desde hace dos años para que el mundo prevenga, se prepare y responda efectivamente ante futuras pandemias.

El tratado pandémico debería presentarse en mayo de este año durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud en la ciudad de Ginebra, en Suiza, pero los países no se ponen de acuerdo. Los países desarrollados no quieren que los países del sur global tengan las mismas oportunidades de acceder a tiempo a vacunas, medicinas y dispositivos médicos -pese a su importancia para salvar millones de vidas en tiempos de crisis sanitarias-, porque se verían perjudicados sus intereses y el de las grandes farmacéuticas que buscan restringir la transferencia tecnológica y de conocimientos.

"Si el tratado pandémico hubiera existido antes de la Covid-19, no habríamos perdido tanto"


Tedros Adhanom, director general de la OMS

Desde este 19 de febrero al 1 de marzo se realizará la octava reunión de negociaciones. En las sesiones, los países también tendrán que analizar y decidir si aceptan o no incluir los términos de una reciente propuesta presentada por la Unión Europa, con igual o más defectos que el borrador del tratado pandémico. Por ello, organizaciones de la sociedad civil que siguen estas negociaciones han dicho que la propuesta representaría un retroceso a la solidaridad internacional e incrementaría la desigualdad.

A tres meses del plazo para culminar la redacción del tratado pandémico, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha cuestionado duramente el mal camino por el que van las negociaciones. Durante su discurso en la Cumbre Económica de Warwick, el doctor Tedros dijo que “no concretar el acuerdo sería una oportunidad perdida que las generaciones futuras no nos perdonarán”. Y tiene razón: en la pandemia de la Covid-19 fallecieron más de 20 millones de personas y las consecuencias sociales y económicas también fueron devastadoras.

Según dijo, son dos las barreras para cumplir el plazo: un grupo de cuestiones sobre las cuales los países no llegan a un consenso -como la liberación de patentes o beneficios por reportar patógenos- y el torrente de noticias falsas, mentiras y conspiración sobre el tratado pandémico. En redes sociales circula, por ejemplo, que este acuerdo otorgará soberanía a la OMS sobre los países o que será una carta para obligar a las personas a vacunarse cuando ocurran pandemias, mentiras como las que afectaron el proceso de vacunación contra la Covid-19 a nivel global.

A continuación, presentamos diez preguntas y respuestas para comprender qué es el tratado pandémico, cómo van las negociaciones y por qué Cancillería todavía no es transparente con la posición que tiene nuestro país.

1. ¿Qué es el tratado pandémico?

Es un documento que negocian 194 países miembros de la OMS para la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias. Las negociaciones se desarrollan mediante un Órgano de Negociación Internacional que fue creado en diciembre de 2021 luego de que Chile manifestara la necesidad de contar con una nueva herramienta internacional para enfrentar amenazas a la salud pública.

2. ¿Por qué es importante?

La Covid-19 evidenció que ningún país puede enfrentar individualmente una emergencia sanitaria mundial y que los países pobres y en desarrollo quedaron al final de la cola para acceder a las vacunas. El tratado permitiría que las patentes sean liberadas para acceder a vacunas, medicinas y dispositivos médicos; fortalecer la vigilancia sanitaria para detectar y reportar enfermedades zoonóticas y evitar su propagación; así como la transferencia de tecnologías y la transparencia en la financiación pública de insumos estratégicos para luchar contra las pandemias.

3. ¿Perú participa de las negociaciones?

Sí. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud representan al Estado peruano en las negociaciones. A pesar de ser un documento de vital importancia, la Cancillería ha manifestado que no puede brindar detalles del texto mientras las negociaciones estén en curso, pese a que otros países sí lo han hecho como Colombia, Chile y Brasil.

4. ¿Cuál es la posición de Perú sobre el tratado?

En septiembre de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un informe que faltaba la opinión técnica del Minsa para “construir una posición nacional”. Dos meses después, durante una mesa de trabajo en el Congreso de la República, se comprometió a transparentar la postura del país cuando la tenga.

20231113-mdttratadopandemico-05
Autoridades y organizaciones de la sociedad civil exigen que se conozca pronto la posición de Perú sobre el tratado pandémico.
Foto: Congreso de la República

5. ¿Cuándo terminan las negociaciones?

Las negociaciones finalizarán en mayo de 2024. Hasta ahora, se han realizado siete reuniones. Javier Llamoza, químico farmacéutico e investigador de Acción Internacional para la Salud (AIS), advierte que hay grandes tensiones entre los países desarrollados y en desarrollo porque hay posturas que buscan mantener los beneficios que tiene la industria farmacéutica en temas de propiedad intelectual y, que muchas veces, han ido en contra de la salud pública. Este es el escenario a puertas de la octava reunión que se realizará del 19 de febrero al 1 de marzo en Ginebra, Suiza.

6. ¿Qué plantea la propuesta de la Unión Europea?

El texto ha sido analizado por Sangeeta Shashikant, asesora legal de la Red del Tercer Mundo, quien ha cuestionado varios aspectos, entre ellos la limitación de beneficios para los países que comparten sus datos a la OMS cada vez que detectan patógenos o secuencias genéticas. Centros de investigación y la industria farmacéutica acceden a esta información para desarrollar medicamentos o vacunas que patentan y por los que obtienen beneficios económicos. La propuesta actual de la Unión Europea es incompatible con el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya que señalan que “el acceso a los recursos genéticos estará supeditado al consentimiento previo del país que lo proporciona y a una participación justa y equitativa en los beneficios acordados”.

7. ¿En el texto propuesto se piden más datos a los países?

Sí. La propuesta de la Unión Europea plantea que, además de compartir la muestra física de patógenos, que son utilizados para desarrollar vacunas o medicamentos, también se comparta “la información epidemiológica y clínica útil para su utilización”.

8. ¿Cuál es la postura de la Unión Europea sobre la propiedad intelectual?

La Unión Europea prohíbe las reclamaciones de propiedad intelectual de los patógenos y secuencias genéticas que reportan los países. Reconoce que las muestras y cualquier otro dato derivado de la información base reportada tendrán propiedad intelectual y pide que se respete la tecnología patentada empleada para obtener dichas muestras. La abogada Sangeeta Shashikant dice que esta propuesta “fomenta la posibilidad de apropiación indebida de muestras y secuencias compartidas mediante el sistema de propiedad intelectual, lo que contribuye a perpetuar la desigualdad”.

9. ¿Qué otra preocupación existe?

El debilitamiento de la OMS y posibles conflictos de intereses. Se propone que el sistema para la participación y acceso a los beneficios que reciban los países en una pandemia sea administrado por organizaciones estipuladas por la OMS. Se incluye al sector privado, que tendría entre sus funciones establecer qué beneficios obtendrían los países que reporten patógenos y secuencias genéticas que ayuden a desarrollar nuevas medicinas.

10. ¿Qué no debería dejar de lado el tratado pandémico?

De acuerdo con el investigador Javier Llamoza, uno de los aspectos que debería incluirse en el tratado pandémico es la transferencia de conocimiento y tecnología a los fabricantes de medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias de los países del sur, sobre todo porque las vacunas o medicamentos desarrollados a raíz de los patógenos que reportan los países son financiados con dinero público, como ocurrió con la vacuna ARN mensajero de la Covid-19. A pesar de que siete farmacéuticas recibieron más de US$ 5 millones de Estados Unidos y otros gobiernos, los resultados de ese financiamiento público no fueron liberados.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa