El suero fisiológico del lote 2123624, fabricado por la empresa Medifarma, causó reacciones adversas en al menos 30 personas, según los reportes recibidos hasta el 7 de abril de 2025 por el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnología de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Salud con lupa accedió a estos registros, que confirman que incluso después de la orden de inmovilización del producto, este se siguió aplicando. Una mujer de 50 años recibió el suero el 27 de marzo, tres días después de la alerta oficial.
La Digemid había ordenado, mediante una alerta emitida el 24 de marzo, la inmovilización inmediata del lote defectuoso, mientras realizaba las evaluaciones correspondientes. Sin embargo, la alerta llegó tarde: los primeros pacientes afectados se reportaron el 21 de marzo y, solo dos días después, el 23 de marzo, ya se habían notificado tres casos más, entre ellos el de una joven con un cuadro grave que incluía insuficiencia respiratoria, edema cerebral y niveles peligrosamente altos de sodio en la sangre.
Los documentos oficiales también revelan que no se informó de inmediato sobre todos los casos sospechosos. Entre finales de febrero e inicios de marzo —antes del primer registro de la Digemid— fallecieron dos personas en la ciudad de Trujillo, región La Libertad. Eran adultos mayores que fueron atendidos en la clínica Sánchez Ferrer, del grupo Sanna.
Elva Ramírez, de 72 años, ingresó el 20 de febrero por una diarrea aguda. Luego de recibir el suero de Medifarma, comenzó a convulsionar, cayó en coma y falleció ocho días después. Un informe médico determinó que presentó niveles anormalmente elevados de sodio y cloruro en la sangre tras la aplicación del suero.
Santiago Yan, de 91 años, también fue atendido en esa clínica por una infección severa. Le administraron el mismo producto y murió el 11 de marzo, apenas dos días después. La Fiscalía de Trujillo ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer los hechos.
El 21 de marzo, el mismo día en que se notificaron los primeros casos a la autoridad sanitaria, una bebé de un año llamada Kayla Iparraguirre ingresó a la clínica Sanna de San Borja, en Lima, con deshidratación y fiebre. Le aplicaron el suero y, poco después, comenzó a convulsionar. Fue trasladada a cuidados intensivos y luego al Hospital Almenara, donde falleció.
En total, al menos cinco personas recibieron el suero defectuoso entre el 22 y el 27 de marzo, es decir, después de los primeros reportes de efectos adversos.
Las reacciones adversas
La mayoría de las 30 personas afectadas por el suero fisiológico de Medifarma eran mujeres. Según los reportes oficiales recibidos por la Digemid entre el 21 de marzo y el 7 de abril, la mitad de los pacientes tuvo consecuencias leves. Nueve mujeres y seis hombres presentaron inflamación de venas en la zona de la inyección, moretones, dolor de brazo y dolor de cabeza.
Ocho personas experimentaron reacciones moderadas. Se trata de tres hombres de 69, 71 y 37 años, y de cinco mujeres entre los 31 y 75 años. Luego de recibir el suero, reportaron ardor o quemazón en el brazo, hipernatremia (exceso de sodio en sangre que puede dañar el cerebro) e hipopotasemia (bajo nivel de potasio con riesgo de debilidad muscular o fallos cardíacos).
Las siete personas restantes sufrieron efectos adversos graves: convulsiones, edema cerebral, trombosis venosa profunda en las piernas, hipernatremia e hipokalemia. Todas ellas fallecieron.
Las siete personas fallecidas
Además de Elva Ramírez, Santiago Yan y la bebé Kayla, otras cuatro personas perdieron la vida tras recibir el suero defectuoso.
Daniela Quispe, una administradora que vivía en Arequipa, viajó a Cusco para someterse a una cirugía estética en la clínica Oxigen Medical Network O2. El 22 de marzo ingresó al quirófano y, durante la intervención, comenzó a tener problemas respiratorios. Fue llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos y falleció la madrugada del 24 de marzo por un paro cerebral. La causa: la aplicación de un suero con exceso de sodio.
Melissa Guzmán, ingeniera de 33 años, también fue atendida en esa clínica tras una liposucción. Estuvo dos semanas en UCI antes de fallecer el 7 de abril.

Rosa Castro ingresó a la clínica Sanna de San Borja el 20 de marzo para que le extirparan un tumor en una mama. La cirugía fue exitosa, pero su salud empeoró horas después de recibir el suero. Convulsionó, fue llevada a UCI y diagnosticada con muerte cerebral. Falleció el 17 de abril.
La víctima más reciente es Alejandra Landers, una arquitecta de 26 años. El 18 de marzo acudió a la clínica Sanna de San Borja por un resfriado. Le administraron el suero defectuoso y, en lugar de mejorar, su estado se agravó rápidamente. Ingresó a cuidados intensivos con diagnóstico de muerte cerebral. Murió un mes después, el 18 de abril de 2025.