Después de una primera compra fallida que terminó con la devolución de equipos defectuosos, la Municipalidad Metropolitana de Lima optó por una contratación directa para adquirir hornos industriales, pero pagando casi el doble del precio inicial. El caso revela serias deficiencias en la gestión de adquisiciones públicas en la comuna limeña.
La historia comenzó el 13 de marzo de 2025, cuando la Municipalidad de Lima convocó a una licitación pública para comprar hornos industriales de acero con dorador destinados a las ollas comunes, comedores populares y clubes de madres de Lima Metropolitana.
El proceso quedó desierto, pero meses después, la Municipalidad adjudicó el contrato a Delcy Maricielo Camacho Camacho, una proveedora individual, por un monto total de S/ 3,390,420 para adquirir 5,137 hornos, con un precio unitario de S/ 660. El Contrato N.º 062-2025-MML-OGA-OL se firmó el 30 de junio de 2025.
Según el cronograma, la primera entrega debía realizarse a más tardar el 22 de julio, con 467 hornos como lote inicial. Sin embargo, el proveedor no cumplió el plazo ni la cantidad comprometida.
Recién el 21 de agosto, 31 días después del vencimiento, entregó 400 hornos, es decir, 67 menos. Además, las unidades no cumplían con los estándares técnicos establecidos: puertas frontales descuadradas, partes oxidadas, pirómetros mal instalados y deficiencias en el sellado superior, según una inspección municipal.
Ante los incumplimientos, la comuna resolvió el contrato el 22 de agosto mediante la Carta Notarial N.º D000067-2025-MML-OGA-OL, y semanas después ordenó la devolución de los 400 hornos defectuosos (Carta N.º D000070-2025-MML-OGA-OL del 18 de septiembre).
El caso dejó en evidencia falta de control en la selección y fiscalización del proveedor, así como una gestión deficiente del proceso de compras, pese a tratarse de bienes destinados a programas sociales urgentes.
Una compra directa y más cara
Lejos de revisar los errores cometidos, la Municipalidad de Lima aceleró una nueva compra apenas unas semanas después, esta vez sin concurso público, bajo la modalidad de contratación directa.
El 6 de octubre, la Municipalidad adjudicó la adquisición a la empresa FADICC S.A. por un total de S/ 5,239,740 para el mismo número de hornos (5,137 unidades).
Según las bases del proceso, el precio unitario se elevó a S/ 1,020, lo que representa un incremento del 54 % respecto al contrato anterior. Hasta ahora, el contrato con FADICC S.A. no ha sido firmado o no fue subido al sistema electrónico de contrataciones públicas, pero el monto adjudicado ya supera en más de S/ 1,800,000 el valor inicial de la compra fallida.
La entrega pública y el discurso político
El sábado 11 de octubre, apenas cinco días después de la adjudicación y sin que el contrato apareciera aún en el sistema de contrataciones, se realizó la entrega del primer lote de hornos. Pese a las irregularidades y los antecedentes del proceso, el alcalde Rafael López Aliaga encabezó una ceremonia en la Plaza de Armas de Lima, donde anunció la entrega de 467 hornos industriales a representantes de ollas comunes y comedores populares.

“Hoy entregamos herramientas, pero también sembramos esperanza. Estas cocinas son símbolo de lucha, organización y resiliencia. Estamos dando un paso firme hacia una Lima sin hambre”, declaró el alcalde.
La comuna justificó la acción como parte del Programa Hambre Cero, impulsado por la Gerencia de Desarrollo Humano.
El caso de los hornos es un nuevo ejemplo de cómo la ineficiencia en las compras públicas puede duplicar los costos y retrasar la atención de poblaciones vulnerables. Mientras los hornos defectuosos fueron devueltos y el nuevo contrato se encarece, las ollas comunes y comedores populares siguen enfrentando limitaciones para preparar alimentos en condiciones seguras y dignas.